AUTOR: JOSÉ MARÍA
SUPLEMENTACIÓN CON LACTASA PARA INTOLERANTES A LA LACTOSA
El cometido de este artículo es para ayudar, en la medida de lo posible, a las personas que posean intolerancia a la lactosa. Básicamente, para demostrar que de vez en cuando, podrían –en su mayoría-, seguir consumiendo lácteos con lactosa.
Es bastante curioso, pero conozco a muchísimos intolerantes a la lactosa que desconocían la existencia de comprimidos o cápsulas de la enzima lactasa. Lo que todos conocen es que hoy ya existe un amplio catálogo de lácteos “sin lactosa”, pero muchos, como digo, no saben de la existencia de la venta de lactasa, para poder, al menos, disfrutar del buen sabor que proporcionan los yogures, queso o la misma leche con lactosa.
En un artículo que realicé para mi blog, ya comenté que la causa de que los productos lácteos “sin lactosa” tuviesen un sabor más dulce, se debía al PE (Poder Edulcorante), el grado de dulzura de una sustancia en comparación con la sacarosa. Los “sin lactosa”, al tener añadido la enzima lactasa, hidroliza la lactosa directamente, separando en “galactosa + glucosa”. Estos dos monosacáridos poseen un poder edulcorante mayor a la lactosa no hidrolizada. De ahí a que la leche “sin lactosa”, por ejemplo, tenga un sabor más dulce.
Otro concepto que también expliqué en dicho artículo, es que los productos lácteos “sin lactosa”, sí llevan lactosa, solo que tienen añadida la enzima lactasa. Esto, para la industria alimentaria, es un proceso fácil y barato. Separar la lactosa sería un proceso más complejo y no selectivo (se podría a través de tecnologías de membrana, como ultrafiltración).
Digamos que lo único que se añade es lactasa. Esta lactasa hidroliza la lactosa completamente, por lo que estaríamos hablando de un proceso eficiente al máximo.
![lactosa cadena lactasa]()
INTOLERANCIA A LA LACTOSA
Se produce por un déficit de la enzima lactasa, que es incapaz de hidrolizar la lactosa en sus dos monosacáridos (glucosa y galactosa). Los grados de intolerancias a la lactosa con respecto a la cantidad de lactosa tolerada por día son:
• Intolerancia alta: de 1-4 gramos lactosa/día.
• Intolerancia media: de 5-8 gramos lactosa/día.
• Intolerancia baja: de 9-12 gramos lactosa/día.
Los tres tipos de intolerancias a la lactosa según las características del sujeto:
• Primaria: genética, que puede ser leve (mayor tolerancia) o completa (menor tolerancia).
• Secundaria: está provocada por algún daño intestinal, pero se arregla una vez que este daño remite.
• Congénita: un tipo de intolerancia también genética, pero en casos muy raros.
SUPLEMENTACIÓN CON LA ENZIMA LACTASA
Siempre dependiendo del grado de intolerancia a la lactosa, la suplementación con lactasa puede ser un éxito en mayor o menor medida. Cualquier intolerante que la haya probado, sabrá de lo que hablo.
Algunos estudios científicos que comprobaron la efectividad de un suplemento de lactasa para poder digerir bien la lactosa son:
– Ensayo aleatorio en el que dieron a una serie de personas con intolerancia a la lactosa, lactasa, Lactobacillus reuteri (una bacteria con función probiótica) y un placebo, para comprobar qué problema gastrointestinal podría existir después de un consumo de lactosa, y cómo influiría la concentración de hidrógeno (es la prueba más utilizada para los intolerantes a la lactosa, llamada “test de hidrógeno en el aliento”).
Aunque el probiótico también resultó eficaz comparado con placebo, la suplementación con lactasa fue la que más éxito produjo, mejorando los resultados de la concentración de hidrógeno y síntomas gastrointestinales.
– Se mejoraron los síntomas gastrointestinales después de dar lactasa para hidrolizar 18 gramos de lactosa contenida en 360 ml de leche entera de vaca. Estudio.
– También se redujeron los síntomas gastrointestinales, además de reducción de hidrógeno. Se dio un suplemento de lactasa de 9900 unidades FCC para hidrolizar 50 gramos totales de lactosa. Estudio. Los “FCC” es un estándar que se utiliza para medir la actividad enzimática del suplemento.
– Como en los anteriores estudios, se dio lactasa antes de beber lactosa a intolerantes a la lactosa donde mejoraron los síntomas gastrointestinales, y la producción de hidrógeno fue mucho menor en lactasa (7 ppm) que en el placebo (60 ppm). Estudio.
A TENER EN CUENTA
– Los suplementos de lactasa poseen, de media, unas 9.000 unidades FCC. Dependiendo de la marca, ya sea farmacéutica o de suplementación deportiva, hay comprimidos con más o menos unidades de enzimas.
– Hay que tener un especial cuidado con la suplementación con lactasa, ya que, aunque no se hayan encontrado efectos adversos frecuentes, depende muchísimo del grado de la intolerancia que se tenga y de la lactosa ingerida en ese instante.
Es decir, puede que las primeras veces que suplementes con lactasa, el alimento con lactosa que ingieras momentáneamente, podría sentarte mal digestivamente. En ese caso, tu intolerancia a la lactosa sería algo más alta de lo normal. Por eso se recomienda que el uso de lactasa se haga en ocasiones especiales y en tu hogar, porque no sabes realmente qué cantidad de lactosa hay en una comida de un restaurante.
Espero que toda esta información haya servido para que, al menos, algún intolerante a la lactosa, pueda disfrutar del mejor sabor de alimentos con lactosa en ocasiones especiales.