Quantcast
Channel: PowerExplosive
Viewing all articles
Browse latest Browse all 466

INFLUENCIA DEL CALZADO DE HALTEROFILIA EN LA SENTADILLA

$
0
0

oscar1 150x150 POWERLIFTING

AUTOR: OSCAR

INFLUENCIA DEL CALZADO DE HALTEROFILIA EN LA SENTADILLA

En este artículo vamos a analizar una reciente investigación en la que se analiza la influencia del calzado de halterofilia sobre diferente parámetros biomecánicos a la hora de realizar una sentadilla con diferentes intensidades del RM (Whitting, Meir, Crowley-Mchattan & Holding, 2016).

El patrón motor de la sentadilla muestra una relación directa con diferentes acciones deportivas y de acciones de la vida diaria. Por tanto, la sentadilla es un ejercicio fundamental en casi cualquier programa de ejercicio físico, ya sea para la mejora estética, mejora del rendimiento deportivo o rehabilitación de lesiones.

halterofilia
No obstante, no todo el mundo está preparado para realizar el patrón de movimiento de la sentadilla de manera eficiente y/o segura, ya que, muchas personas tienen mala movilidad de tobillo y les falta flexibilidad en las caderas. Esto es un factor muy a tener en cuenta a la hora de prescribir este ejercicio, ya que, si no se ejecuta de una manera correcta puede aumentar considerablemente el riesgo de lesión. Los problemas de movilidad citados anteriormente suelen suponer un aumento de la inclinación del tronco al realizar la sentadilla y esto se suele citar como un fallo técnico importante que puede aumentar el riesgo de lesión sobre la espalda, no obstante, si el lumbar mantiene una curvatura natural no tiene por qué existir mayor riesgo de lesión, ya que, la morfología de cada deportista es lo más relevante a la hora de inclinar más o menos el tronco.

La sentadilla es un ejercicio importantísimo en la Halterofilia y en el Powerlifting. Una de las reglas de la halterofilia indica que es obligatorio el uso de calzado específico de halterofilia para poder hacer los levantamientos, ya que, este tipo de calzado confiere mayor estabilidad y tener el pie protegido durante el levantamiento. Este tipo de alzado se caracteriza por tener un tacón de unos 2,5cm, una suela firme, dura y rígida. Estas características ayudarán al atleta, ya que, significan que el atleta necesitará menos flexión dorsal de tobillo y llevará el tronco más vertical que si lo hiciera sin calzado especifico. Esto supone que el riesgo de lesión sea menor.

En la investigación se analizaron diferentes parámetros biomecánicos, para ello fueron colocados 27 marcadores luminosos en diferentes posiciones estratégicas para posteriormente analizar los videos. La investigación fue realizada en 9 levantadores con, al menos, tres años de experiencia en la realización de sentadilla. Primero se realizó una sesión de familiarización y posteriormente se realizaron las tres sesiones propias del estudio en las que se hizo lo siguiente:

• En la primera, un entrenador evaluó la técnica para asegurarse de que esta fuera idónea y además se hizo un test de RM siempre bajo la supervisión del entrenador.

• En la segunda sesión se hicieron 3 series. Una primera de 5 repeticiones con el 50% de RM, otro de 3 repeticiones con el 70% y una tercera de 1 repetición con el 90%

• En la tercera sesión se repitieron las tres series de la sesión anterior, pero el grupo que en la anterior lo hizo con calzado de halterofilia en esta ocasión lo hizo con calzado de calle y viceversa.

Los resultados mostraron que el ángulo de flexión dorsal de tobillo fue significativamente mayor cuando no se utilizó calzado específico de halterofilia, no obstante y contrariamente a la hipótesis inicial no se encontró mayor ángulo de inclinación del tronco ni de flexión de cadera. Esto no significa que la creencia de que el calzado de halterofilia hace que la sentadilla sea más vertical sea falsa, sino que en la discusión se especifica que probablemente el no encontrar diferencias significativas en la flexión de cadera y en la inclinación de tronco sea debido a que los sujetos son bastante experimentados y al no tener problemas de movilidad pueden realizar el patrón de manera correcta, tanto con calzado específico de levantamiento de pesas como sin él, por tanto, en sujetos experimentados el calzado de halterofilia no es tan importante como para la gente con problemas de movilidad.

No obstante, en sujetos con restricciones de movilidad o una morfología desfavorable, el uso de calzado especifico de halterofilia puede ser un gran aliado, ya que, en este tipo de personas tendrían que compensar menos con una inclinación de tronco y flexión de cadera gracias al calzado especifico de halterofilia (Sato et al. 2012).

Referencias

Whitting, JW, Meir, RA, Crowley-McHattan, ZJ, and Holding, RC. (2016). Influence of footwear type on barbell back squat using 50, 70, and 90% of one repetition maximum: a biomechanical analysis. J Strength Cond Res 30(4): 1085–1092.

Sato, K, Fortenbaugh, D, Hysock, DS. (2012). Kinematic changes using weightlifting shoes on barbell back squat. J Strength Cond Res. 2012 Jan;26(1):28-33


Viewing all articles
Browse latest Browse all 466

Trending Articles