Quantcast
Channel: PowerExplosive
Viewing all articles
Browse latest Browse all 466

LA CREATINA ETIL-ÉSTER EN EL PUNTO DE MIRA

$
0
0

jose-maria

AUTOR: JOSÉ MARÍA

     

LA CREATINA ETIL-ÉSTER EN EL PUNTO DE MIRA

La creatina es el suplemento deportivo más estudiado de la historia y es considerada una de las ayudas ergogénicas más reconocidas en el deporte a todos los niveles. Su uso en deportes de alta intensidad y fuerza ha demostrado beneficios tales como el aumento de la potencia, de la masa muscular o mayores ganancias de fuerza, además de relacionarse con numerosos beneficios en el ámbito clínico.

En la web ya hemos escrito algunos artículos específicos sobre la creatina:

Creatina. ¿Es saludable?

Todo lo que necesitas saber sobre la suplementación con creatina (tipos, beneficios…).

Consumo de creatina y calvicie: conclusión.

Uso de creatina en niños.

Creatina y cafeína: ¿Mala interacción o mito?

El quid de la cuestión radica en que todos los beneficios demostrados por la suplementación con creatina se han realizado principalmente con creatina monohidrato (CM), que es la forma de creatina más accesible, popular y empleada a lo largo de la historia.

creatina bote

Durante la creciente fama de la suplementación deportiva en la última década, se han comercializado varias formas de creatina. Algunas empresas aseguran que estas novedosas creatinas poseen más beneficios ergogénicos que la CM. Una de ellas es la ethyl ester o etil-éster (CEE).

¿Tienen sentido estas recomendaciones por parte de muchas marcas de suplementación deportiva? ¿La CEE proporciona más beneficios que CM?

LA CREATINA ETIL-ÉSTER NO ES MÁS EFECTIVA

Generalmente, la CEE se comercializa bajo la certeza de que no provoca retención de líquidos y de que se inserta mejor en la célula muscular por esa modificación química que aporta el grupo –ester. Pese a ello, según toda la literatura científica existente, esto no es cierto.

La CEE tiene la particularidad, incluso en sujetos sanos –sin aparente enfermedad renal-, de convertirse muy fácilmente en creatinina a través del tracto gastrointestinal.

En resumidas cuentas, un alto porcentaje de la ingesta de CEE que realiza un sujeto se deshecha y no va a parar a su verdadero destino. El mayor porcentaje de esa ingesta va a parar a los depósitos de creatinina (líneas más abajo entenderás qué perjuicio provoca este mecanismo de acción)

La creatina etil-éster no es mejor que la creatina monohidrato porque:

• El aumento de agua corporal conseguido con CEE es igual al de CM. En ambas se produce un aumento de agua intracelular.

• No se absorbe bien por la célula muscular. Muy poca CEE termina en creatina muscular, ya que se transforma en un producto de deshecho (creatinina) a través del tracto gastrointestinal.

creatina PLA

Imagen 1: Cambios en creatinina sérica. Placebo vs CM (CRT) vs CEE (Spillane et al., 2009).

EL GRAN AUMENTO DE CREATININA POR PARTE DE CEE

La creatinina es un producto de desecho que se elimina de la sangre por los riñones para salir, a continuación, a través de la orina. Es uno de los parámetros que más se utilizan en las analíticas para comprobar cómo funcionan nuestros riñones.

La CEE no tiene apenas ventajas ergogénicas. La mayoría de su ingesta se convertirá en productos de deshecho, aumentando los niveles de creatinina sérica en sujetos con patología renal y sujetos sanos. Por esto, se podría concluir erróneamente el diagnóstico de que podríamos sufrir enfermedad renal aguda.

En estudios específicos, se comprobó cómo los niveles séricos de creatinina volvieron a la normalidad después de que los sujetos dejasen de ingerir CEE.

creatina cambios

Imagen 2: Cambios en niveles de creatinina durante la toma de CEE y su posterior eliminación (Williamson & New, 2014)

Podemos comprobar cómo la creatinina aumenta a la vez que se produce el protocolo de ingesta de CEE. A partir de la segunda semana, se deja de tomar CEE y se produce el descenso de los niveles de creatinina.

Aunque unos niveles de creatinina altos podrían ayudarnos a saber si un sujeto padece alguna patología renal, no sería riguroso fiarnos sólo de tal parámetro. Tampoco al revés, en el caso de que el sujeto tuviese unos niveles de creatinina en rango.

Existen varios factores que habría que tener en cuenta antes de diagnosticar una enfermedad renal por altos valores de creatinina, como tener una masa muscular elevada, una ingesta alta de proteínas horas antes de realizar la analítica o la toma de determinados fármacos. En este caso, tu médico especializado siempre será la mejor opción.

CONCLUSIONES

Se ha demostrado que la ingesta de creatina etil-éster (CEE) aumenta los valores de creatinina en sangre incluso en sujetos sin problemas renales. La medición de creatinina en sangre es uno de los parámetros que se suelen tener en cuenta a la hora de comprobar nuestra función renal.

Esto no provoca perjuicios por sí mismo, pero sí puede llevar a equivocación al expresar un diagnóstico médico. Sería interesante que detuviésemos la ingesta de CEE unos 6 días antes de la analítica si queremos asegurarnos que la sustancia no alterará los valores de creatinina.

Aparte, el uso de CEE como suplemento deportivo ha demostrado no ser una ayuda ergogénica para el deportista, por lo que no tiene sentido alguno consumir esta forma de creatina. La creatina monohidrato (CM) sí ha sido demostrada como una forma de creatina válida para mejorar el rendimiento.

creatina CM

Imagen 3: Contenido de creatina muscular tras la ingesta de placebo, CM (CRT) o CEE durante un mesociclo de 48 días. Se observa que placebo y CEE provocan un contenido significativamente por debajo de la creatina monohidrato (Spillane et al., 2009).

Bibliografía y referencias.

• Giese MW, Lecher CS. Non-enzymatic cyclization of creatine ethyl ester to creatinine. Biochemical and Biophysical Research Communications. 2009; 388(2): 252-255.

• Leland KM, McDonald TL, Drescher KM. Effect of creatine, creatinine, and creatine ethyl ester on TLR expression in macrophages. Int Immunopharmacol. 2011; 11(9): 1341-1347.

• Spillane M, Schoch R, et al. The effects of creatine ethyl ester supplementation combined with heavy resistance training on body composition, muscle performance, and serum and muscle creatine levels. J Int Soc Sports Nutr. 2009; 6:6.

• Stevens LA, Coresh J, et al. Estimating GFR using serum cystatin C alone and in combination with serum creatinine: a pooled analysis of 3,418 individuals with CKD. Am J Kidney Dis. 2008; 51(3):395-406.

• Velema MS, de Ronde W. Elevated plasma creatinine due to creatine ethyl ester use. The Journal of Medicine. 2011; 69 (2).

• Williamson L, New D. How the use of creatine supplements can elevate serum creatinine in the absence of underlying kidney pathology. BMJ Case Rep. 2014.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 466

Trending Articles