Quantcast
Channel: PowerExplosive
Viewing all articles
Browse latest Browse all 466

EJERCICIO ESTRELLA PARA MEJORAR EL PRESS BANCA

$
0
0

EJERCICIO ESTRELLA PARA MEJORAR EL PRESS BANCA

En este vídeo os enseño un ejercicio clave para potenciar y mejorar el press banca. Para ello abordaremos el estancamiento en este ejercicio desde diferentes ángulos y estrategias, combinando todas ellas en una única variante que nos hará mejorar.

►► DESCARGAR APP POWEREXPLOSIVE: <a href="https://goo.gl/tmfTzH" target=”_blank” rel=”nofollow”>https://goo.gl/tmfTzH

► MI LIBRO “Powerexplosive – Entrenamiento eficiente”
http://goo.gl/OaNLbN

► ¡NUEVA SUDADERA POWEREXPLOSIVE!
http://goo.gl/09FgTu

► BLOG
http://powerexplosive.com/

► REDES SOCIALES
– Twitter: https://twitter.com/Explosiv0
– Facebook: https://www.facebook.com/powerexplosive
– Google+: https://plus.google.com/+Powerexplosive
– Instagram: http://instagram.com/powerexplosive

Vídeos relacionados:

Retracción escapular: https://www.youtube.com/watch?v=e_f8GD8oVP0

Dolor de hombros: https://www.youtube.com/watch?v=3VhNVyEchx4

Técnica de press banca: https://www.youtube.com/watch?v=7aQY3u0Dk-Q

Esta variante para mejorar el press banca, ha sido una de las que más me ha ayudado a la hora de mejorarlo y potenciarlo, por eso considero que es uno de los ejercicios estrella para mejorar el press banca.

Básicamente es un ejercicio derivado del press banca en el que abordamos el punto de estancamiento (sticking point) desde varios ángulos:

– Mejoramos la aceleración inicial (al sacar la barra del pectoral) para sobrepasar el punto de estancamiento a mayor velocidad y no fallar en él.

– Mejoramos la fuerza aplicada en el punto de estancamiento, mediante el trabajo con una carga mayor a la habitual.

Además, es un ejercicio que nos ayuda:

– Desinhibiéndonos ante cargas más ligeras en press banca.

– Favoreciendo la potenciación post activación en las series siguientes.

– Mejorando y automatizando la técnica en el ejercicio, potenciando la retracción escapular y evitando la rotación interna del hombro durante el mismo.

REFERENCIAS:

Bey, M. J., Brock, S. K., Beierwaltes, W. N., Zauel, R., Kolowich, P. A., & Lock, T. R. (2007). In vivo measurement of subacromial space width during shoulder elevation: technique and preliminary results in patients following unilateral rotator cuff repair. Clinical Biomechanics, 22(7), 767-773.

Lowery, R. P., Duncan, N. M., Loenneke, J. P., Sikorski, E. M., Naimo, M. A., Brown, L. E.,…Wilson, J. M. (2012). The effects of potentiating stimuli intensity under varying rest periods on vertical jump perfor- mance and power. The Journal of Strength & Conditioning Research, 26(12), 3320-3325.

Sale, D. G. (2002). Postactivation potentiation: role in human performance. Exercise and Sport Sciences Reviews, 30(3), 138-143.

Tillin, M. N. A. & Bishop, D. (2009). Factors modulating post-activation potentiation and its effect on performance of subsequent explosive activities. Sports Medicine, 39(2), 147-166.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 466

Trending Articles