Quantcast
Channel: PowerExplosive
Viewing all articles
Browse latest Browse all 466

WHEY PROTEIN: ¿DAÑO RENAL Y HEPÁTICO?

$
0
0

jose maria perfil

AUTOR: JOSÉ MARÍA

     

WHEY PROTEIN: ¿DAÑO RENAL Y HEPÁTICO?

Sabemos que el concepto “batidos de proteína” es un término frecuentemente utilizado por la sociedad ajena al sector de la musculación para referirse a “esos batidos que toman frecuentemente los usuarios de gimnasio para aumentar sus músculos”. Tampoco quiero pararme a repetir cuánto de criticados son –muchas veces sin fundamento-, pero en el presente artículo quiero hacer referencia a aquellas personas que relacionan el consumo de los batidos de proteína con daños renales (riñones) y hepáticos (hígado).

Lo primero es aclarar que la procedencia proteica más empleada en la suplementación deportiva proviene del suero de la leche. Hoy día existen otras fuentes famosas que también conformarían la definición de “batido de proteína”, ya sea de la caseína de la leche, ternera, soja o cáñamo, pero generalmente es el suero (el 20% de las proteínas de la leche) la materia prima más utilizada para la creación de estos productos.

Ya existen muchos artículos y vídeos rigurosos explicando que un buen producto de proteína de suero no tiene por qué ser perjudicial, sino todo lo contrario. De hecho, es un gran alimento que podría ser una gran opción para una alimentación saludable de personas de todo tipo y así cubrir sus necesidades proteicas con una gran calidad de aminoácidos, como por ejemplo, en personas de avanzada edad cuya degradación muscular comienza a ser importante.

Para que tengáis claro un poco el procedimiento básico de un concentrado de proteína de suero –la forma de whey protein más vendida-, os adjunto un diagrama de flujo realizado por mí mismo, y veáis cuál es el procesado realizado para la obtención de whey protein en polvo:

whey protein-pretratamiento

whey protein-procesamiento
En este artículo iremos mucho más allá y especificaremos en aquello que muchos profesionales sanitarios dicen sobre la ingesta de este tipo de productos.

¿Su consumo produce daño renal y hepático?

EVIDENCIAS SOBRE LA WHEY PROTEIN

No vamos a entrar en estudios que puedan relacionar la ingesta de proteína de forma general con enfermedades renales y hepáticas. Vamos a especificar y buscar estudios que hayan reflejado qué les ocurre a los sujetos después de tomar batidos de proteína de suero.

En “Effects of a whey protein supplementation on intrahepatocellular lipids in obese female patients”, un estudio realizado en mujeres obesas quiso conocer cuáles serían los efectos de la ingesta de 60 gramos diarios de un suplemento de whey protein durante 4 semanas, sobre una posible consecución de hígado graso. Los resultados fueron claros: la whey protein mejoró los niveles de lípidos plasmáticos y redujo la grasa hepática.

En “Open-labeled pilot study of cysteine-rich whey protein isolate supplementation for nonalcoholic steatohepatitis patients” se estudió cómo podría afectar una suplementación de proteína de suero aislada rica en cisteína durante 12 semanas a razón de 20 gramos diarios en pacientes con hígado graso. Las conclusiones del estudio fueron: “la suplementación condujo a mejoras hepáticas, aumento del glutatión plasmático, la capacidad antioxidante total y reducción la esteatosis hepática”.

En “The use of whey protein concentrate in management of chronic hepatitis C virus – a pilot study”, un estudio realizado en sujetos con hepatitis C, concluyó que la ingesta de concentrado de proteína de suero mejoró las transaminasas (enzimas hepáticas) y redujo los marcadores inflamatorios.

En cuanto al riñón, ya en estos estudios que intentaron relacionar el consumo de dietas hiperproteicas con daño renal, se vio que no existe relación en personas sanas (estudio 1, estudio 2). Sin embargo, el único estudio que especificó esta relación renal con whey protein fue “Conjugated linoleic acid combined with creatine monohydrate and whey protein supplementation during strength training”, en el que también suplementaron a los sujetos con CLA y creatina. No se vieron modificaciones en la función renal.

ASPECTOS IMPORTANTES A TENER MUY EN CUENTA

Cuando alguien defiende el consumo de whey protein, tiene siempre que tener en cuenta que las marcas de suplementos ofrecen al consumidor una buena calidad de sus productos. La mala fama que tienen los suplementos deportivos vienen dados por casos que se han dado a lo largo de la historia de intoxicaciones al consumir productos con añadidos ilegales de sustancias.

Aunque no es corriente, se han dado casos de empresas que han estafado a los consumidores, vendiéndoles productos con añadidos peligrosos como fármacos que sí podrían empeorar marcadores hepáticos y renales. De ahí los muchos casos testimoniados a lo largo de la historia.

Por lo tanto, cuando se defienda a la whey protein, siempre es vital tener en cuenta que sea realmente un producto de whey protein sin añadidos de sustancias ilegales. De lo contrario, no tendría ningún sentido beneficiarse de sus propiedades.

Otro aspecto muy importante y que la gente pasa mucho por alto, es que los estudios que relacionan dietas hiperproteicas con daños renales, suelen ser estudios realizados en personas con enfermedad renal. Aquí sí que hay que prestar mucha atención, porque afirmar que una alimentación con un rango de 2-2’5 gramos de proteína por Kg de peso es perjudicial para el riñón, no es cierto… en personas sanas, claro está.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 466

Trending Articles