Quantcast
Channel: PowerExplosive
Viewing all articles
Browse latest Browse all 466

LAS CÉLULAS SATÉLITE Y SU CAPILARIZACIÓN

$
0
0

0 Ejercicios de Cadena Cinética Abierta y Cerrada

AUTOR: DANI

LAS CÉLULAS SATÉLITE Y SU CAPILARIZACIÓN

Las células satélite (de forma abreviada, CS), como ya sabemos, son un factor de vital importancia en la recuperación post ejercicio de la masa muscular y su aumento (hipertrofia).

Además, su papel se extiende a motivos más allá de los deportivos o estéticos, pues durante el envejecimiento se aprecia una reducción del número y actividad de estas, pudiendo ser un factor crítico en el desarrollo de la atrofia muscular en edades avanzadas [1-6]. Como dato adicional, señalar que la atrofia muscular y la pérdida de fuerza asociada a la edad (sarcopenia) se acusa principalmente en las fibras tipo II [7,8]. También en la llamada memoria muscular las CS tienen una importante implicación, pues producen cierta adaptación permanente que da lugar a esa “memoria” del músculo esquelético.

células satélite sentadilla
Se ha planteado que múltiples factores de crecimiento circulantes (IGF-1, HGF, IL-6, etc) podrían estar involucrados en la actividad de las células satélite[5, 9-13], por lo que la proximidad de las CS al flujo sanguíneo de los capilares musculares podría influir en la llegada de estas señales, y con ello a su estimulación.

Dado que no se sabía si la distancia entre las CS y los capilares cambia con la edad, se evaluó dicha distancia en un reciente estudio, tanto en fibras tipo I como tipo II, en sujetos jóvenes y también mayores. Para comprender mejor la relevancia de la distancia entre SC y capilares, se examinó si la relación espacial entre ambos puede ser de importancia en la función de las SC en respuesta a una única sesión de ejercicios con cargas.

ESRUDIO Y CONCLUSIONES

Veintitrés hombres jóvenes (24 ± 3 años) y 22 hombres de más edad (67 ± 4 años) fueron reclutados para participar en este trabajo. La toma de muestras se hicieron mediante biopsia muscular en los cuádriceps.

células satélites fibras
Para determinar el impacto del ejercicio sobre el contenido y activación de células satélite en relación con la capilarización, un subgrupo de hombres jóvenes realizó una sesión de entrenamiento consistente en 4 series de 8 repeticiones al 80% de 1RM en varios ejercicios de pierna, siendo el último de ellos llevado al fallo.

células satélites activación

células satélites estudio
En los resultados del trabajo se aprecia que existe una relación entre la función de las CS y la distancia de las CS a los capilares de la fibra muscular, siendo menos eficaz cuanto mayor es dicha distancia.

Ya con anterioridad, se había observado una respuesta tardía y despuntada de las CS de las fibras de tipo II en adultos mayores en respuesta a una sesión de ejercicio [4,5]. Esta respuesta atenuada puede jugar un papel importante en la menor capacidad de aumentar la masa muscular y/o fuerza en personas mayores con programas de entrenamiento regulares y prolongados [14,15].

Podría pensarse a raíz de ello que, provocando un aumento de la capilarización de la fibra muscular se puede mejorar la función de las células satélite durante la recuperación después del ejercicio y, por lo tanto, aumentar la respuesta adaptativa muscular en las personas mayores que sigan regularmente un programa de entrenamiento con cargas, aunque esto de momento aun quedaría por investigarse.

Bibliografía

Principal

Joshua P Nederveen, Sophie Joanisse, Tim Snijders, Victoria Ivankovic, Steven K. Baker, Stuart M. Phillips, and Gianni Parise . Skeletal muscle satellite cells are located at a closer proximity to capillaries in healthy young compared with older men. J Cachexia Sarcopenia Muscle. 2016 Feb 15 : 10.1002/jcsm.12105.

Referencias

1. Verdijk LB, Koopman R, Schaart G, Meijer K, Savelberg HH, van Loon LJ. Satellite cell content is specifically reduced in type II skeletal muscle fibers in the elderly. Am J Physiol Endocrinol Metab 2007;292:E151–7.

2. Verdijk LB, Snijders T, Drost M, Delhaas T, Kadi F, van Loon LJ. Satellite cells in human skeletal muscle; from birth to old age. Age (Dordr) 2014;36:545–7.

3. Kadi F, Charifi N, Denis C, Lexell J. Satellite cells and myonuclei in young and elderly women and men. Muscle Nerve 2004;29:120–7.

4. Snijders T, Verdijk LB, Smeets JS, McKay BR, Senden JM, Hartgens F, et al. The skeletal muscle satellite cell response to a single bout of resistance‐type exercise is delayed with aging in men. Age (Dordr) 2014;36:9699.

5. McKay BR, Ogborn DI, Bellamy LM, Tarnopolsky MA, Parise G. Myostatin is associated with age‐related human muscle stem cell dysfunction. FASEB J 2012;26:2509–21.

6. Mackey AL, Karlsen A, Couppe C, Mikkelsen UR, Nielsen RH, Magnusson SP, et al. Differential satellite cell density of type I and II fibres with lifelong endurance running in old men. Acta Physiol (Oxf) 2014;210:612–27.

7.Nilwik R, Snijders T, Leenders M, Groen BB, van Kranenburg J, Verdijk LB, et al. The decline in skeletal muscle mass with aging is mainly attributed to a reduction in type II muscle fiber size. Exp Gerontol 2013;48:492–8.

8. Lexell J, Taylor CC, Sjostrom M. What is the cause of the ageing atrophy? Total number, size and proportion of different fiber types studied in whole vastus lateralis muscle from 15‐ to 83‐year‐old men. J Neurol Sci 1988;84:275–94.

9. McKay BR, Ogborn DI, Baker JM, Toth KG, Tarnopolsky MA, Parise G. Elevated SOCS3 and altered IL‐6 signaling is associated with age‐related human muscle stem cell dysfunction. Am J Physiol Cell Physiol 2013;304:C717–28.

10. McKay BR, O’Reilly CE, Phillips SM, Tarnopolsky MA, Parise G. Co‐expression of IGF‐1 family members with myogenic regulatory factors following acute damaging muscle‐lengthening contractions in humans. J Physiol 2008;586:5549–60.

11 Kadi F, Charifi N, Denis C, Lexell J, Andersen JL, Schjerling P, et al. The behaviour of satellite cells in response to exercise: what have we learned from human studies? Pflugers Arch. ‐ Eur. J. Physiol. 2005;451:319–27.

12. O’Reilly C, McKay B, Phillips S, Tarnopolsky M, Parise G. Hepatocyte growth factor (HGF) and the satellite cell response following muscle lengthening contractions in humans. Muscle Nerve 2008;38:1434–42.

13. McKay BR, De Lisio M, Johnston AP, O’Reilly CE, Phillips SM, Tarnopolsky MA, et al. Association of interleukin‐6 signalling with the muscle stem cell response following muscle‐lengthening contractions in humans. PLoS One 2009;4:e6027.

14. Kosek DJ, Kim JS, Petrella JK, Cross JM, Bamman MM. Efficacy of 3 days/wk resistance training on myofiber hypertrophy and myogenic mechanisms in young vs. older adults. J. Appl. Physiol. (Bethesda, Md : 1985) 2006;101:531–44.

15. Petrella JK, Kim JS, Mayhew DL, Cross JM, Bamman MM. Potent myofiber hypertrophy during resistance training in humans is associated with satellite cell‐mediated myonuclear addition: a cluster analysis. J. Appl. Physiol. (Bethesda, Md : 1985) 2008;104:1736–42.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 466

Trending Articles