Quantcast
Channel: PowerExplosive
Viewing all articles
Browse latest Browse all 466

LO QUE DIFERENCIA A UN CAMPEÓN: ACTIVACIÓN MENTAL PARA ENTRENAR Y COMPETIR

$
0
0

🔴🔴CONGRESO POWEREXPLOSIVE [MADRID, PLAZAS LIMITADAS]
http://powerexplosive.com/producto/ii-congreso-powerexplosive-29-abril-2017-madrid/

✅Suscríbete a mi otro canal: https://www.youtube.com/PowerexplosiveTeam

_______

LO QUE DIFERENCIA A UN CAMPEÓN: ACTIVACIÓN MENTAL PARA ENTRENAR Y COMPETIR

¿Nunca has sentido mariposas en el estómago al enfrentarte a un verdadero entrenamiento o competición?

Siento decirte, que si nunca has tenido esta sensación, es muy posible que jamás te hayas acercado a tu máximo potencial.

Iván Alonso es el Psicólogo deportivo de Powerexplosive, y trabaja directamente con los mejores atletas de España en Powerlifting (recientemente ha ayudado a gestionar toda la preparación para el campeonato de Europa en el equipo Powerexplosive, consiguiendo impresionantes resultados).

Desde aquí le doy las gracias por su incansable ayuda, podéis seguir aquí su trabajo: https://www.instagram.com/ivan_alonsomolero/


█ Entrena conmigo: http://bit.ly/Entrenamientopowerexplosive

► REDES SOCIALES
– Facebook: https://www.facebook.com/powerexplosive
– Instagram: http://instagram.com/powerexplosive
– Twitter: https://twitter.com/Explosiv0
– Google+: https://plus.google.com/+Powerexplosive

La activación y el control de la activación, son técnicas ampliamente estudiadas en la psicología deportiva, pero pocos atletas conocen y entienden su verdadero potencial (entrenando y compitiendo).

Partiendo de la base de que un psicólogo deportivo puede suponer una ayuda excepcional en cualquier preparación, en este vídeo explicamos diversas estrategias que podéis utilizar y aplicar, tanto para entrenar como competir en cualquier modalidad deportiva.

En este vídeo, respondemos a las siguientes preguntas:

– ¿Qué es el grado de activación y qué es el control de la activación?
– ¿Cómo puedo identificar las necesidades en mi deporte?
– ¿Cómo puedo aumentar mi grado de activación antes de entrenar?
– ¿Cómo puedo reducir mi nivel de activación antes de competir?
– ¿Que estrategias psicológicas podemos aplicar para rendir más?

REFERENCIAS

Hernández, J. G. (2007). Herramientas aplicadas al desarrollo de la concentración en el alto rendimiento deportivo. Cuadernos de psicología del deporte, 7(1), 61-70.

Kerr, J. H. (1985). The experience of arousal: A new basis for studying arousal effects in sport. Journal of sports sciences, 3(3), 169-179.
Lidón Chillerón, C. (2016). Programa Psicología Del Rendimiento Deportivo.

Loaiza, H. H. A., Ayala, C. F., & Bermúdez, S. R. (2016). LA ATENCIÓN-CONCENTRACIÓN EN EL DEPORTE DE RENDIMIENTO. Educación Física y Deporte, 34(2).

López-Pérez, B., Labrador, F. J., & Bueno, A. M. (1992). Ansiedad y rendimiento deportivo: Estudio de la relación entre ambas variables. Revista de psicología general y aplicada: Revista de la Federación Española de Asociaciones de Psicología, 45(3), 315-320.

McGuigan, M. R., Ghiagiarelli, J., & Tod, D. (2005). Maximal strength and cortisol responses to psyching-up during the squat exercise. Journal of sports sciences, 23(7), 687-692.

Molina, J., Sandín, B., & Chorot, P. (2014). Sensibilidad a la ansiedad y presión psicológica: Efectos sobre el rendimiento deportivo en adolescentes. Cuadernos de psicologia del deporte, 14(1), 45-54.

Molina, J., Sandín, B., & Chorot, P. (2014). Sensibilidad a la ansiedad y presión psicológica: Efectos sobre el rendimiento deportivo en adolescentes. Cuadernos de psicologia del deporte, 14(1), 45-54.

Oxendine, J. B. (1970). Emotional arousal and motor performance. Quest, 13(1), 23-32.

Perkins, D., Wilson, G. V., & Kerr, J. H. (2001). The effects of elevated arousal and mood on maximal strength performance in athletes. Journal of Applied Sport Psychology, 13(3), 239-259.

Tod, D. A., Iredale, K. F., McGuigan, M. R., Strange, D. E., & Gill, N. (2005). ” Psyching-up” enhances force production during the bench press exercise. The Journal of Strength & Conditioning Research, 19(3), 599-603.

Tod, D., Iredale, F., & Gill, N. (2003). ‘Psyching-up’and muscular force production. Sports Medicine, 33(1), 47-58.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 466

Trending Articles