Quantcast
Channel: PowerExplosive
Viewing all articles
Browse latest Browse all 466

CORREGIR ESCOLIOSIS

$
0
0

cano

AUTOR: MIGUEL ÁNGEL

CORREGIR ESCOLIOSIS

Tras haber revisado los orígenes y causas de la escoliosis, en esta segunda parte vamos a ver qué estrategias existen para corregirla y ejercicios de práctica activa para conseguirlo.

Para ello, comenzamos con una clasificación de los tipos de estrategias, ya que no son necesariamente excluyentes entre sí, aunque dependiendo del caso, unas pueden ser más aconsejables que otras:

1. Estrategias conservadoras

• Plantillas o alzas para el zapato.

• Electroterapia.

• Tratamiento quiropráctico.

Sin embargo, hasta la fecha, hay una escasez de pruebas sobre la efectividad de estas formas de terapia.

2. Tipos de cirugía

Todos los tipos de cirugía de fusión espinal se asocian a un riesgo significativo en el corto plazo y a largo plazo.

El riesgo a corto plazo de la cirugía de fusión espinal se estima que aproximadamente es del 5%, mientras que los riesgos a largo plazo durante toda la vida se estiman hasta del 50%, con tasas de re-intervención que van desde el 6% a 20% [48]. Las tasas de re-operación pueden ser muy altas (hasta un 50%) con el uso de la más reciente instrumentación como instrumentación de Cotrel – Debusset [48,50].

Todo esto se debe a los procesos degenerativos que se acometen en dichas fijaciones y en privar a la raquis de sus grados de libertad, lo que conllevará, a posteriores adaptaciones o la degeneración temprana de los propios discos vertebrales [49,50].

3. Disfunciones o alteraciones en la respiración

En 1921, Katharina Schroth en Alemania comenzó a abordar el papel de la mecánica corporal para el tratamiento de la escoliosis con énfasis en la rotación en la respiración.

Los pacientes de escoliosis exhiben un patrón de respiración asimétrico [16], donde se tiende a girar el tórax y agravar las deformidades espinales. Las fuerzas de la respiración están dirigidas hacia la convexidad de la curvatura de la columna, que se traduce en rotación de tronco mayor.

La respiración profunda regular disfuncional se debe, por ende, evitar [51]. Patrones de respiración disfuncional y posturas incorrectas durante las actividades de la vida diaria (ADL) se han relacionado en el origen de curvaturas espinales [51].

Se ha comprobado que estos factores pueden ser importantes como factores de progresión y avance [51,52], especialmente en pacientes de AIS con ángulos Cobb superiores a 30 °.

Lehnert-Schroth [52] describe el patrón de respiración escoliótica (ver Infografía 1). Este patrón de respiración asimétrica puede ser causado por la mala capacidad que tendrá la respiración mecánica.

En la escoliosis torácica derecha, la zona derecha dorsal es convexa y la izquierda es cóncava. Ventralmente, el contrario está presente. El pecho derecho anterior es cóncavo y el pecho anterior izquierdo es convexo. Durante la respiración, las fuerzas se dirigen en la dirección de convexidades, es decir, a la zona torácica posterior derecha y la zona torácica anterior izquierda. Esto tiende a girar el tórax.

escoliosis alteraciones

Infografía 1. Alteraciones respiratorias.

En la escoliosis torácica, el pulmón en el lado convexo es mayor que la contraparte en el lado cóncavo, que está más comprimido. Con la inhalación, que es un proceso activo, el aire llena ambos pulmones. El pulmón en el lado convexo se encontrará más lleno y menos comprimido que el del lado cóncavo. Como resultado de la elasticidad de la pared del pectoral mayor, la capacidad de expulsar aire es mayor en la parte cóncava.

Los resultados son los que muestran la diferencia de tamaño del pulmón con cada respiración profunda. Existe la posibilidad que este patrón de respiración disfuncional, si se realiza regularmente, puede provocar un factor que contribuya a la mayor rotación y progresión de la curvatura de la columna [51,52].

Por eso, la rehabilitación del patrón de respiración es un componente esencial del ejercicio en escoliosis Schroth, uno de los programas discutidos pero con más evidencia (como veremos más adelante), que incluye también la reeducación postural para el manejo de las escoliosis ideopáticas.

4. Ejercicio terapéutico

Normalmente, el ejercicio terapéutico se enfoca para aquellos grados de escoliosis inferiores a 20 grados Cobb (ver Infografía 2).

ESCOLIOSIS metodo

Infografía 2. Ángulos de Cobb.

Las directrices consensuadas incluyen la estabilización de la columna vertebral combinada con autocorrección tridimensional de la pelvis, costillas y hombros en combinación con contracciones isométricas musculares (ver Infografía 3) [52].

ESCOLIOSIS ejercicios

Infografía 3. Ejemplo de ejercicio terapéutico.

Convencionalmente, se ha prescrito a nivel facultativo por parte de médicos, ejercicios como la natación. La práctica de la misma en este tipo de población no parece ser lo más favorable de manera principal según recientes investigaciones (Ver infografía 4) [58].

ESCOLIOSIS nadar
Infografía 4. Nadar no vale para todos/as como ejercicio principal.

Podríamos iniciar un amplio debate sobre los beneficios y perjuicios del agua o las actividades acuáticas pero no es el fin de este artículo. Centrémonos en un concepto sencillo… ¿todo vale para todos/as?

La respuesta clara, nítida y contundente, es NO y menos en el caso de la natación o las clases de gimnasia acuática (pensemos sólo en el ratio paciente terapeuta/entrenador, obviando que tendrán cualificación previa).

No todos los ejercicios serán recomendables en desórdenes motores o alteraciones estructurales como es la escoliosis. Los ejercicios en la escoliosis estarán basados en fuerzas correctivas (es decir, los propios músculos serán los partícipes), mediante “llaves” o estímulos propioceptivos correctivos para alinear el tronco.

Estos se unirán a estímulos externos mediante diferentes implementos o materiales rígidos y flexibles. Estos son generalmente rígidos y se aplican con el objetivo de corrección máxima alcanzable dentro de la curva patológica [52,53].

La fuerza mecánica y este tipo de trabajos suponen una disminución de movimientos asimétricos mejorando el control de neuromuscular, lo que facilita el correcto crecimiento espinal, reorganización neuro-motor y cambios en comportamiento motor.

No hay efectos secundarios mediante este tipo de ejercicios, excepto dolor muscular que se puede sentir si la intensidad del ejercicio es demasiado grande [56].

Dicho tratamiento o terapia se inicia cuando la curva se diagnostica como progresiva, o cuando esta sobrepasa un umbral de 30 grados Cobb [54-56].

Sobre todo en la infancia y adolescencia, este tipo de trabajo se puede y debe realizar durante varios años, hasta el final del crecimiento óseo, que ocurre generalmente a los 16 años de edad para las niñas y 18 años de edad para los niños.

A lo largo de la historia, ha habido muchos estudios que demuestran que el ejercicio puede mejorar o estabilizar las curvas escolióticas en pacientes con AIS [37-42]. En 2008, una revisión sistemática concluyó que el ejercicio terapéutico fue eficaz en el tratamiento de AIS [54]. Una revisión de Cochrane, posteriormente en 2012, sin embargo, concluía que había pruebas insuficientes para apoyar el uso de ejercicios en el tratamiento de AIS [56].

Es evidente que hay muchos enfoques diferentes para el tratamiento de la AIS. No todos los métodos y mucho menos ejercicios para la escoliosis son igual de eficaces [62].

Entre estos métodos, el método Schroth parece ser el que más evidencia y margen de éxito presenta (ver Infografía 5), pero no podemos olvidar que la mayoría de estudios realizados son a corto plazo (6 a 8 semanas), así como los periodos de edad escogidos para dichos estudios. No obstante, su aplicación práctica y clínica debe seguir investigándose, pero parecen a priori una herramienta eficaz en las escoliosis ideopáticas [53-56].

ESCOLIOSIS terapeutico

Infografía 5. Ejercicio terapéutico, evidencia actual.

EL MÉTODO SCHROTH

Se trata de un programa de correcciones posturales específicas para cada curvatura en su compresión tridimensional. Normalmente, se divide al paciente en varios bloques (ver Infografía 6), para precisar el posterior trabajo que se llevará a cabo. En gran medida se activan los músculos de tronco, por encima que los formantes en las extremidades [52,57].

ESCOLIOSIS curvaturas

Infografía 6. División de la columna según curvaturas

Este método, se basa en cinco principios o consideraciones [57]:

1. Elongación axial.

2. Deflexión.

3. Des-rotación.

4. Des-rotación respiratoria.

5. Estabilización.

1. Elongación axial activa

Los pacientes tienen que intentar des-rotar sus curvas y buscar una posición de elongación axial buscando esa verticalidad raquídea perdida.

2. Deflexión

Todas las correcciones se suelen dar en el plano frontal, principalmente atendiendo a las desviaciones y bloques que se hayan detectado en el paciente. Se intentará revertir y modular aquellas curvas con una convexidad acrecentada en uno de los tres bloques principales (ver Infografías 6 y 7).

3. Des-rotación

Este concepto irá relacionado con la síntesis antes realizada, teniendo en cuenta los bloques analizados (ya antes mencionados), para conseguir la corrección postural necesaria.

Imaginando, las curvas estarán representadas por la convexidad y los ápex (aquella vértebra más rodada y más desviada) las zonas cóncavas. Durante la corrección intentaremos trabajar sobre esas vértebras ápex para reducir la desviación creada (ver Infografía 7).

ESCOLIOSIS schroth

Infografía 7. Ejemplos de ejercicios [57,58].

4. Des-rotación respiratoria

Sobre el fenómeno de la rotación respiratoria ya hablamos con anterioridad, tan sólo añadir como recordatorio que es necesario trabajar durante la exhalación, ya que en la inhalación los bloques quedarían bloqueados por los pilares diafragmáticos y musculatura respiratoria puramente inspiratoria.

5. Estabilización

Contextualmente, debemos enlazar este último principio con los ya antes expuestos. Se debe a que la estabilidad estará presente en todos los puntos, pero se acrecentará más aún en este último desafío para el paciente. Previa a la estabilización global mediante los músculos del tronco, debemos evitar la flexión y rotación de las curvas, así como el control de la respiración (ver Infografía 8).

ESCOLIOSIS elongacion

Infografía 8. Ejemplo de ejercicios.

Así, a partir de estos cinco principios, una versión actualizada selecciona las mejores prácticas de Schroth, evolucionó del método de Schroth original para proporcionar un programa completo de rehabilitación postural para el manejo del AIS.

Aunque existe evidencia de nivel 1 para la autocorrección activa, las pruebas no se pueden extrapolar para incluir todo tipo de escoliosis (ver Infografía 9) [56,58].

ESCOLIOSIS VAS

Infografía 9. Efectos del método Schroth a corto plazo.

Ante la falta de investigación y las múltiples interrogantes que se nos plantean, atenderemos a cada caso o paciente de manera individualizada y acorde una valoración completa, ya que no existe una receta mágica que sea prevalente en la escoliosis.

Referencias

1. Wang WJ, Yeung HY, Chu WC-W, Tang NL-S, Lee KM, Burwell RG, Cheng JCY. Top theories for the etiopathogenesis of adolescent idiopathic scoliosis. J Pediatr Orthop. 2009. in press . [PubMed]

2. Miller NH. Genetics of familial idiopathic scoliosis. Clin Orthop Rel Res. 2007;462:6–10. [PubMed]

3. Burwell RG, Aujla RK, Kirby AS, Dangerfield PH, Moulton A, Cole AA, Polak FJ, Pratt RK, Webb JK. Some skeletal asymmetries in girls with adolescent idiopathic scoliosis are associated with relatively lower body mass index: a leptin effect? [Abstract] Proceedings of British Scoliosis Society Annual Meeting in conjunction with the British Scoliosis Research Foundation, 26th September, 2008 Institute of Child Health, London WC1N 1EH. J Bone Joint Surg Br, Suppl in press 2009.

4. Bettany‐Saltikov, J., Weiss, H. R., Chockalingam, N., Taranu, R., Srinivas, S., Hogg, J., … & Kalyan, R. V. (2013). Surgical versus non‐surgical interventions in patients with adolescent idiopathic scoliosis. The Cochrane Library.

5. Bunnell W. The natural history of idiopathic scoliosis before skeletal maturity. Spine 1986;11(8):773–6.

6. Betz R, Harms J, Clements D III, Lenke L, Lowe T, Shufflebarger H, et al.Comparison of anterior and posterior instrumentation for correction of adolescent thoracic idiopathic scoliosis. Spine 1999;24:225–39.

7. Weiss H, Negrini S, Hawes M, Rigo M, Kotwicki T, Grivas T, et al.Physical exercises in the treatment of idiopathic scoliosis at risk of brace treatment. SOSORT Consensus Paper Scoliosis 2006;1:6.

8. Weiss H, Negrini S, Rigo M, Kotwicki T, Hawes M, Grivas T, et al.Indications for conservative management of scoliosis (guidelines). Scoliosis 2006;1:5.

9. Bettany‐Saltikov, J., Weiss, H. R., Chockalingam, N., Taranu, R., Srinivas, S., Hogg, J., … & Kalyan, R. V. (2013). Surgical versus non‐surgical interventions in patients with adolescent idiopathic scoliosis. The Cochrane Library.

10. Sevastik JA. Dysfunction of the autonomic nerve system (ANS) in the aetiopathogenesis of adolescent idiopathic scoliosis. Stud Health Technol Inform. 2002;88:20–3.

11. Bagnall K. How can we achieve success in understanding the aetiology of AIS? Stud Health Technol Inform. 2008;135:61–74. [PubMed]

12. Burwell RG, Aujla RK, Grevitt MP, Randell TL, Dangerfield PH, Cole AA, Kirby AS, Polak FJ, Pratt RK, Moulton A, Webb JK. Different systemic skeletal overgrowth patterns in preoperative girls with adolescent idiopathic scoliosis (AIS) revealed by higher and lower body mass index (BMI) subsets [Abstract] Clin Anat. 2009;22(7):855.

13. Burwell RG, Aujla RK, Kirby AS, Dangerfield PH, Moulton A, Cole AA, Polak FJ, Pratt RK, Webb JK. Body mass index of girls in health influences menarche and skeletal maturation: a leptin-sympathetic nervous system focus on the trunk with hypothalamic asymmetric dysfunction in the pathogenesis of adolescent idiopathic scoliosis? Stud Health Technol Inform. 2008;140:9–21. [PubMed]

14. Burwell RG, Aujla RK, Kirby AS, Dangerfield PH, Moulton A, Cole AA, Polak FJ, Pratt RK, Webb JK. Relation of trunk width timing to body mass index in girls and boys – suggesting a normal developmental mechanism that arose in human evolution to conserve energy in bipedalism [Abstract] Clin Anat. 2008;21(7):746.

15. Burwell RG, Aujla RK, Randell TL, Dangerfield PH, Moulton A. Normal girls age 5-10 years with relatively higher body mass index (BMI) show less skeletal growth attained than boys: evidence suggesting central leptin resistance in the somatotropic axis of juvenile girls [Abstract] Clin Anat. 2009;22(7):856.

16. Burwell RG, Dangerfield PH, Freeman BJC. Concepts on the pathogenesis of adolescent idiopathic scoliosis. Bone growth and mass, vertebral column, spinal cord, brain, skull, extra-spinal left-right skeletal length asymmetries, disproportions and molecular pathogenesis. Stud Health Technol Inform. 2008;135:3–52. [PubMed]

17. Burwell RG, Aujla RK, Kirby AS, Dangerfield PH, Moulton A, Freeman BJC, Cole AA, Polak FJ, Pratt RK, Webb JK. Leg-arm length ratios correlate with severity of apical vertebral rotation in girls after school screening for adolescent idiopathic scoliosis (AIS): a dynamic pathomechanism in the initiation of the deformity? Stud Health Technol Inform. 2008;140:189–93. [PubMed]

18. Nesse RM, Stearns SC, Omenn GS. Medicine needs evolution. Science. 2006;311:1071. and Nesse RM: Digesting evolution. Nature 2009, 460:461.

19. Somerville EW. Rotational lordosis: the development of a single curve. J Bone Joint Surg Br. 1952;34-B:421–7.

20. Beaulieu M, Toulotte C, Gatto L, Rivard CH, Teasdale N, Simoneau M, Allard P. Postural imbalance in non-treated adolescent idiopathic scoliosis at different periods of progression. Eur Spine J. 2009;18(1):38–44.

21. Simoneau M, Richer N, Mercier P, Allard P, Teasdale N. Sensory deprivation and balance control in idiopathic scoliosis. Exp Brain Res. 2006;170:576–82.

22. Machida M, Dubousset J, Imamura Y, Miyashita Y, Yamada T, Kimura J. Melatonin. A possible role in pathogenesis of adolescent idiopathic scoliosis. Spine. 1996;21(10):1147–52.

23. Macchi MM, Bruce JN. Human pineal physiology and functional significance of melatonin. Front Neuroendocrinol. 2004;25(3-4):177–95.

24. Burwell RG, Dangerfield PH, Moulton A, Anderson SI. Etiologic theories of idiopathic scoliosis: autonomic nervous system and the leptin-sympathetic nervous system concept for the pathogenesis of adolescent idiopathic scoliosis. Stud Health Technol Inform. 2008;140:197–207.

25. Burwell RG, Aujla RK, Grevitt MP, Dangerfield PH, Moulton A, Anderson SI. Pathogenesis of adolescent idiopathic scoliosis in girls: a battle between two nervous systems, autonomic and somatic fought out in the spine and trunk – a theory [Abstract] Proceedings of British Scoliosis Society Annual Meeting in conjunction with the British Scoliosis Research Foundation, 26th September 2008, Institute of Child Health, London WC1N 1EH, J Bone Joint Surg Br, Suppl in press 2009.

26. Kouwenhoven J-WM, Castelein RM. The pathogenesis of adolescent idiopathic scoliosis. Review of the literature. Spine. 2008;33(26):2898–2908.

27. Goldberg CJ. Adolescent idiopathic scoliosis: is rising growth rate the triggering factor in progression? Eur Spine J. 1993;2:29–36.

28. Deane G, Duthie RB. A new projectional look at articulated scoliotic spines. Acta Orthop Scand. 1973;44(4):351–65.

29. Moreau A, Turgeon I, Samba Boiro M, Azeddine B, Franco A, Labelle H, Poitras B, Rivard CH, Grimard G, Ouellet J, Parent S, Cheng JC, Brayda-Bruno M. Clinical valiation of a biochemical test for adolescent idiopathic scoliosis: an International Collaborative 19. Consortium [Abstract] Eur Spine J. 2008;17:768–769.

30. Macchi MM, Bruce JN. Human pineal physiology and functional significance of melatonin. Front Neuroendocrinol. 2004;25(3-4):177–95.

31. Ebling FJP. The neuroendocrine timing of puberty. Reproduction. 2005;129:675–83

32. Karasek M, Winczyk K. Melatonin in humans. J Physiol Pharmacol. 2006;57(Suppl 5):19–39.

33. Burwell RG, Aujla RK, Kirby AS, Dangerfield PH, Moulton A, Cole AA, Polak FJ, Pratt RK, Webb JK. Trunk width growth by age is relatively earlier in girls with relatively higher than lower body mass index: adolescent idiopathic scoliosis and normals [Abstract] Clin Anat. 2008;21(7):746.

34. Karasek M, Winczyk K. Melatonin in humans. J Physiol Pharmacol. 2006;57(Suppl 5):19–39.

35. Dretakis EK. Brain-stem dysfunction and idiopathic scoliosis. Stud Health Technol Inform. 2002;91:422–7.

36. Geissele AE, Kransdorf MJ, Geyer CA, Jelinek JS, Van Dam BE. Magnetic resonance imaging of the brain stem in adolescent idiopathic scoliosis. Spine. 1991;16(7):761–63.

37. Burwell RG, Aujla RK, Kirby AS, Dangerfield PH, Moulton A, Cole AA, Polak FJ, Pratt RK, Webb JK. Etiologic theories of idiopathic scoliosis: the leptin-hypothalamic-sympathetic nervous system (LHS) mechanism of normal trunk width growth in girls – evolutionary origin, energy allocation, motor pathways, dysfunction and pathogenesis [Abstract] Proceedings of the International Research Society of Spinal Deformities, 9-12th July 2008, Hope University, Everton Campus, Liverpool, UK, Abstract Book. p. 21.

38. Burwell RG, Aujla RK, Cole AA, Dangerfield PH, Moulton A. Normal adolescent boys like girls show energy priority of growth in trunk width and unlike girls also in limb segments: leptin effects, central and/or peripheral? [Abstract] Clin Anat. 2009;22(3):411. scoliosis girls without asymmetry – the result of altered maturation at knee tibial growth plates? [Abstract] Clin Anat. 2007;20(7):855.

39. Gram MC, Hasan Z. The spinal curve in standing and sitting postures in children with idiopathic scoliosis. Spine (Phila Pa 1976) 1999;24:169–177.

40. Weiss HR, Lehnert-Schroth C, Moramarco M. Schroth therapy: advancements in conservative scoliosis treatment. Saarbruecken: Lambert Academic Publishing LAP; 2015.

41. Lehnert-Schroth C. Three-dimensional treatment forscoliosis: physiotherapeutic method for deformities of the spine. Palo Alto, CA: Martindale Press; 2007.

42. Drza-Grabiec J, Snela S, Rykala J, Podgorska J, Rachwal M. Effects of the sitting position on the body posture of children aged 11 to 13 years. Work. 2015;51:855–862. [PubMed]

43. Smidt GL, Van Meter SE, Hartman MD, Messaros SE, Rubsam DL, Anderson Welk K. Spine configuration and range of motion in normals and scoliotics. Clin Biomech (Bristol, Avon) 1994;9:303–309.

44. van Loon PJ, Kuhbauch BA, Thunnissen FB. Forced lordosis on the thoracolumbar junction can correct coronal plane deformity in adolescents with double major curve pattern idiopathic scoliosis. Spine (Phila Pa 1976) 2008;33:797–801. [PubMed]

45. van Loon PJ. Clinical detectable tension in the growing body: new and revisited signs in clinical examination in children with postural problems and spinal deformities. Restoration of lordosis on the thoracolumbar junction can correct sagittal and coronal plane deformity; a new (revisited) linked approach on the treatment and etiology of adolescent spinal deformities. Stud Health Technol Inform. 2008;140:52–58.

46. Lenke LG, Betz RR, Bridwell KH, et al. Intraobserver and interobserver reliability of the classification of thoracic adolescent idiopathic scoliosis. J Bone Joint Surg Am 1998; 80(8): 1097-1106.

47. Trobisch P, Suess O, Schwab F. Idiopathic scoliosis. Dtsch Arztebl Int 2010; 107(49): 875-83.

48. Negrini S, Aulisa A, Aulisa L, Circo A, De Mauroy J, Durmala J, et al.SOSORT guidelines: orthopaedic and rehabilitation treatment of idiopathic scoliosis during growth. Scoliosis SOSORT Guidelines 2012; Vol. 7, issue 1:3.

49. Asher M, Burton D. Adolescent idiopathic scoliosis: natural history and long term treatment effects. Scoliosis 2006;1:2. [DOI: 10.1186/1748-7161-1-2]

50. Mueller F, Gluch H. Cotrel-Dubousset instrumentation for the correction of adolescent idiopathic scoliosis: long-term results with an unexpected high revision rate. Scoliosis 2012; 7(1):13.

51. Martín Piñero, B., Álvarez Vargas, J. M., Rojas Proenza, O., Triana Guerra, I., & Argota Claro, R. (2014). Enfoque actual en la rehabilitación de la escoliosis. Correo Científico Médico, 18(1), 89-99.

52. Lee, H. J., Seong, H. D., Bae, Y. H., Jang, H. Y., Chae, S. H., Kim, K. H., & Lee, S. M. (2016). Effect of the Schroth method of emphasis of active holding on Cobb’s angle in patients with scoliosis: a case report. Journal of physical therapy science, 28(10), 2975-2978.

53. Weiss HR, Weiss G, Schaar HJ. Incidence of surgery in conservatively treated patients with scoliosis. Pediatr Rehabil. 2003;6(2):111–8. doi: 10.1080/13638490310001593446. [PubMed] [Cross Ref]

54. Weiss HR. Influence of an in-patient exercise program on scoliotic curve. Ital J Orthop Traumatol. 1992;18(3):395–406.

55. Romano M, Minozzi S, Bettany-Saltikov J, Zaina F, Chockalingam N, Kotwicki T, Maier-Hennes A, Negrini S. Exercises for adolescent idiopathic scoliosis. Cochrane Database Syst Rev. 2012;8:CD007837. DOI: 10.1002/14651858.CD007837.pub2

56. Weiss, H. R., Moramarco, M. M., Borysov, M., Ng, S. Y., Lee, S. G., Nan, X., & Moramarco, K. A. (2016). Postural Rehabilitation for Adolescent Idiopathic Scoliosis during Growth. Asian Spine Journal, 10(3), 570-581.

57. Rigo, M., Quera-Salvá, G., Villagrasa, M., Ferrer, M., Casas, A., Corbella, C., … & Puigdevall, N. (2008). Scoliosis intensive out-patient rehabilitation based on Schroth method. Studies in Health Technology and informatics, 135, 208.

58. Zaina, F., Donzelli, S., Lusini, M., Minnella, S., & Negrini, S. (2015). Swimming and spinal deformities: a cross-sectional study. The Journal of pediatrics, 166(1), 163-167.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 466

Trending Articles