Quantcast
Channel: PowerExplosive
Viewing all articles
Browse latest Browse all 466

LA CONCENTRACIÓN EN EL DEPORTE

$
0
0

mario-gonzalez

AUTOR: MARIO GONZÁLEZ

       

LA CONCENTRACIÓN EN EL DEPORTE

La importancia que tiene el entrenamiento de las habilidades mentales sobre el rendimiento del deportista ya ha sido abordada en este artículo del blog. Una de estas destrezas correspondientes al campo de la psicología del deporte es la concentración.

Mantener la concentración durante la mayor parte del tiempo posible que dure una competición deportiva puede ser una de las más importantes claves del éxito. De la misma manera, según qué deportes, la más mínima pérdida de esta puede originar el fracaso. Imaginemos un deporte de precisión como el tiro con arco en el que el tirador necesita una concentración máxima para lograr el mejor tiro posible. Si en el momento del lanzamiento, disipa un mínimo de concentración es más que probable que el resultado no sea el esperado.

Weinberg Robert y Gould Daniel (2010) recogen la siguiente cita del plusmarquista mundial en la prueba de 400 metros lisos en relación al entrenamiento específico de esta habilidad:

concentración carrera
ENTENDIENDO EL SIGNIFICADO

Para entender la concentración hay que conocer su definición objetiva y aplicación subjetiva personalizada en cada deportista, ya que no todo el mundo la entiende de igual manera, aspecto que puede llegar a ser un problema si, por ejemplo, entrenador y atleta tienen una concepción diferente del término: cuando un entrenador le dice a sus deportistas que se “concentren”, ¿sabe realmente lo que está diciendo? Si un entrenador no es capaz de dar una definición clara de lo que es la concentración, difícilmente puede transmitírselo a sus deportistas.

concentracion tenis
Habiendo sido estudiada desde diferentes perspectivas y autores, la definición más comprensible de concentración podría ser la expuesta por Lorenzo (1992, p. 133): “Focalización de toda la atención en los aspectos relevantes de una tarea, ignorando o eliminando todo lo demás”.

Antes de ejecutar una acción técnica, los deportistas tienden a establecer una serie de patrones repetidos (los denominados “rituales”) que les permiten mantener la concentración. Como una imagen vale más que mil palabras, observad en el siguiente vídeo cada uno de los levantamientos de David en la Copa de Europa de Press Banca de 2015, y veréis cómo se repite el ritual una y otra vez.

concentracion powerexplosive

También es común observarlo en baloncesto cuando un jugador va a la línea de tiros libres. Cada jugador tiene su propio ritual. Un claro ejemplo es Steve Nash, quien simulaba el lanzamiento antes de ejecutarlo.

FOCO DE ATENCIÓN

Atendiendo a la anterior definición de concentración, se observa que la atención debe ser centrada en todos los aspectos relevantes de la tarea a desarrollar. La gran cantidad de estímulos percibidos por el deportista no son iguales en todas las situaciones deportivas, por lo que es sumamente importante saber que el foco atención será diferente en una u otra.

Para Nideffer (1976), igual que hay diferencias fisiológicas o intelectuales entre las personas, también las hay en lo referente a sus habilidades atencionales, habilidades que si se desarrollan de forma conveniente pueden ayudar al individuo a hacer frente en cada momento a las diferentes exigencias de su especialidad deportiva. Este autor de referencia diferencia la concentración en función de la amplitud y la dirección del foco de atención.

“La amplitud hace referencia a la cantidad de información a la que atiende una persona en un momento dado. La dirección es la otra dimensión de la concentración y consiste en dirigir la atención hacia adentro o hacia fuera del deportista.” (Lorenzo, 1992, p.133)

Foco de atención ancho o amplio: Se perciben una amplia variedad de señales. Interesante desarrollarlo para deportes con diversidad de estímulos cambiantes como puede ser el fútbol (ambiente de la grada, balón, posiciones de los contrarios y de los compañeros, severidad del árbitro…).

Foco de atención estrecho: La atención se centra en una o dos señales relevantes. Un ejemplo sería el lanzamiento de un tiro libre en baloncesto.

Foco de atención externo: Se dirige la atención hacia el exterior de la persona, hacia un objeto o un oponente. En powerlifting, la barra sería el foco de atención externo.

Foco de atención interno: La atención se dirige hacia los pensamientos internos del deportista. Por ejemplo, cuando se desarrolla una estrategia deportiva (táctica) en la que cada uno tiene una labor.

La combinación de amplitud y dirección del foco de atención por cuadrantes dan lugar a cuatro tipos de concentración: 1) ancha-externa, 2) ancha-interna, 3) estrecha-externa y 4) estrecha-interna.

concentracion foco
LAS DISTRACCIONES

El hecho de poner toda la atención en los aspectos relevantes y olvidarse del resto pueda resultar complejo, especialmente cuando el deportista centra su foco de atención momentánea o permanentemente en señales no relevantes para la acción del juego. Entonces decimos que el jugador se ha distraído y, seguramente, haya cometido un error.

concentracion distraccion
¿Quién no se ha distraído alguna vez en su deporte?… Hasta cierto punto es algo normal. Lo que resulta importante es detectar si hay o no patrones que se repitan en los factores que provocan la pérdida de la concentración (Guallar y Pons, 1994; p.230)

La clasificación de distracciones a la que hacen referencia los psicólogos del deporte suele englobar dos tipos:

Distracciones Internas: Aquellas procedentes del interior de la persona e impiden centrar la atención en la tarea en cuestión. Algunas de estas son:

o Pensamientos en errores cometidos que ya no tienen solución.

o Temor por hacerlo mal.

o No fluir en los ejercicios deportivos por un excesivo análisis de la técnica durante la propia acción.

o La fatiga.

o Falta de motivación.

Distracciones Externas: Hacen referencia a señales irrelevantes del entorno que imposibilitan una plena concentración. Estas pueden ser de diversa índole:

o Acción del público.

o Factores meteorológicos.

o Ruido.

o Provocaciones del rival.

El entrenador de fútbol José Mourinho es un claro ejemplo del último punto. Más allá de la repercusión mediática que pueda generar, con sus provocaciones intenta alterar la concentración del rival en beneficio propio y desviar los focos atencionales de los factores externos hacia su persona, dejando menos posibles distracciones a sus jugadores.

concentracion futbol
“Los deportistas necesitan enfocarse solamente en las señales relevantes del entorno deportivo y eliminar las distracciones” (Weinberg Robert, y Gould Daniel, 2010, p.373)

RELACIÓN ENTRE CONCENTRACIÓN Y RENDIMIENTO

Hasta este punto, venimos viendo que centrar toda la atención en la tarea, no sólo una parte de ella, juega un papel determinante sobre la optimización del rendimiento deportivo. Una concentración eficiente sin distracciones dará lugar a mayor probabilidad de éxito deportivo.

concentracion exito
Ante esa hipótesis, las investigaciones que la han abordado apoyan que los deportistas con mayor éxito deportivo tienden a distraerse menos:

• Weinberg & Gould (2010) concluyeron que son capaces de mantener la atención sobre la acción a realizar, sin preocuparse tanto por el resultado.

• En el análisis por parte de psicólogos deportivos de aletas y entrenadores de élite en los momentos peaking de la temporada (máximo rendimiento) se identificaron numerosos elementos relacionados con la concentración como la perfección y automatización de la técnica (descrito por los entrenadores), limitar los malos recuerdos o el mantenimiento de la atención en el momento de la ejecución (descritos por los deportistas).

• En otro estudio diseñado para examinar las características psicológicas de 10 campeones olímpicos norteamericanos también se optó por entrevistar a los deportistas. Entre todas las peculiaridades de estos, los contenidos relacionados con la concentración como la capacidad de bloquear las distracciones vuelven a estar presentes.

concentracion bloquear

Lorenzo (1992) concluye que es importante transmitir a los deportistas que no merece la pena que ocupen su atención en lo que esta fuera de su propio control, como puede ser pensar en lo bueno que son los rivales. Los deportistas deben saber que lo único que está bajo su control es su forma de actuar, por lo que es mucho mejor centrarse en asuntos más productivos como perfeccionar una buena puesta a punto antes de la competición, tanto a nivel físico como mental.

TÉCNICAS Y EJERCICIOS PARA LA MEJORA DE LA CONCENTRACIÓN

En función del tipo de concentración que se quiera entrenar (ver imagen de amplitud y dirección) será mejor utilizar una u otra técnica. No obstante a continuación se exponen algunas metodologías generales:

Autodiálogo positivo: Se trata de hablar con uno mismo fomentando la autoconfianza. Hay que recalcar lo positivo; si por el contrario fuese negativo supondría una distracción en lugar de un beneficio. Se recomienda que sean frases cortas y concretas, formuladas en primera persona.

Ejemplo después de un mal servicio en tenis: “No pasa nada, el siguiente va a entrar”

Concentrarse en la respiración: Poner el foco de atención sobre la expiración e inspiración, dejando de lado cualquier pensamiento. La respiración debe ser normal, sin llegar a forzarla. Lorenzo (1992) sostiene que con el paso del tiempo las distracciones disminuirán y la atención se mantendrá cada vez más sobre las fases respiratorias.

concentracion respiracion

Andando: Se trata de andar contando pasos. Se establece un número determinado y cuando se llegue a la cantidad establecida se vuelve a empezar.

Protocolo pre ejecución (ritual): Radica en hacer algo que se repita en el tiempo antes de alguna acción determinada. (Ejemplo: video de David expuesto anteriormente)

Visualización: Se basa en recrear la situación competitiva en la mente; verse desde fuera ejecutando la acción correctamente.

concentracion natacion

Simulación: Hacer del entrenamiento una sesión lo más parecida posible a la competición.

Palabras clave: Weinberg Robert y Gould Daniel (2010) comentan que el uso de determinadas palabras tanto instruccionales como motivacionales favorecen a centrar la atención de manera inmediata.

concentracion palabras

Automatización: En deportes en los que se necesita un foco de atención amplio, la automatización de la técnica es esencial. Esto permite centrar la atención en las señales relevantes sin preocuparse por las acciones propias.

¡PRUEBA TU CONCENTRACIÓN AHORA! TEST DE LA REJILLA

Con la siguiente prueba se mide el nivel de concentración en un momento determinado.

Se trata de una figura cuadriculada constituida por lo números del 00 al 99, estos se encuentran totalmente desordenados. El test consiste en ir tachando estos números de menor a mayor, comenzando por el 00. La prueba debe ser cronometrada y se dispondrá de 2 minutos.

concentracion test
Es importante que cada vez que se realice el test, habrá que cambiar la cuadrícula. Si se mantiene se acabará memorizando y la prueba carecería de sentido. Para una mayor dificultad, se pueden introducir distracciones externas. Una forma de llevarlo a la práctica sería realizar el test escuchando música.

En el siguiente video hacemos el test para que el lector pueda verlo y entenderlo mejor.

Realizamos dos intentos con rejillas diferentes.

Primer intento: En silencio.

Segundo intento: Con ruido como distracción externa.

Para ver el progreso en el entrenamiento de la concentración proponemos hacer este tipo de pruebas. Si cada vez se es capaz de llegar más lejos, se estará produciendo una mejora de la concentración.

RESUMEN

– Mantener la concentración en el tiempo evitando las distracciones dará lugar a una mayor posibilidad de éxito deportivo.

– Las distracciones pueden ser internas y/o externas.

– Es esencial que los entrenadores y deportistas tengan claro el concepto de concentración.

– El foco de atención tiene dos dimensiones: amplitud y dirección. La combinación de estas da lugar a cuatro tipos de concentraciones.

– En función del deporte, será mejor utilizar una u otra técnica para la mejora de la concentración.

– Con el test de la rejilla se puede valorar la concentración en un momento determinado.

Fuentes

• Anderson, R., Hanrahan, S. J., y Mallet, C. J. (2014). Investigating the Optimal Psychological State for Peak Performance in Australian Elite Athletes. Journal of Applied Sport Psychology, 26, 318-333.

• Balaguer, I. (1994) Entrenamiento psicológico en el deporte. Valencia: Artes Gráficas Soler, S.A.

• Gould, D., Dieffenbach, K., y Moffett, A. (2002). Psychological Characteristics and Their Development in Olympic Champions. Journal of Applied Sport Psychology, 14, 172-204.

• Lorenzo, J. (1992) Psicología y Deporte. Madrid: Biblioteca Nueva, S. L.

• Nideffer, R.M. (1976) The inner athlete. New York: Thomas Crowell.

• Weinberg, R.S., y Gould, D. (2010) Fundamentos de Psicología del Deporte y del Ejercicio Físico, 4ª edición. Estados Unidos: Panamericana.

• Williams, J.M. (1991) Psicología aplicada al deporte. Madrid: Biblioteca Nueva, S.L.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 466

Trending Articles