Quantcast
Channel: PowerExplosive
Viewing all articles
Browse latest Browse all 466

SUPLEMENTOS BLOQUEADORES DE CARBOHIDRATOS

$
0
0

jose-maria

AUTOR: JOSÉ MARÍA

     

SUPLEMENTOS BLOQUEADORES DE CARBOHIDRATOS

En el complejo mundo de la suplementación deportiva -al que ya se le considera un potente mercado-, la innovación no deja de cesar. El gran boom de los gimnasios y el estilo de vida fitness han creado un marketing muy potente, y las marcas de suplementos cada vez intentan sacar productos más originales. Y no sólo en marketing, sino en tecnologías para conseguir productos que hace unos años ni podríamos imaginarnos. Proteínas whey y avenas con sabores exquisitos, bollería baja en calorías y alta en proteínas, cremas de cacao sin sacarosa, etc.

Esto no para, y dada la situación actual, con la inmensa competencia que existe entre muchas casas de suplementos, la innovación irá a más.

Aunque hablar de extracto de alubia o frijol blanco no es hablar de algo novedoso (existen estudios de hace tres décadas), sí que su consumo se ha convertido en una moda dentro del panorama del fitness. Cuando alguien consume un suplemento de extracto de alubia blanca (Phaseolus vulgaris), lo hace, de manera general, como un ingrediente dentro de un bote comúnmente denominado “carb blocker” o “cheats blocker”.

carbohidratos-capsulas

El cometido principal de suplementar con un suplemento bloqueador de carbohidratos es conseguir una menor absorción de carbohidratos de una comida. Para eso se vende al menos, y para eso la mayoría lo consume. Pero… ¿es real?

EXTRACTO DE ALUBIA BLANCA Y EL MECANISMO DE ACCIÓN DE LOS INHIBIDORES DE ENZIMAS GLUCOLÍTICAS

Aunque algunos suplementos carb blocker poseen otros ingredientes como el picolinato de cromo, donde ya hablamos en la web sobre su eficacia en algunas situaciones, en el presente artículo me centraré en el ingrediente estrella, el extracto de alubia blanca (Phaseolus vulgaris).

carbohidratos-planta
Dicha leguminosa posee tres isoformas diferentes que actúan como inhibidores de la enzima alfa-amilasa, en el caso del ser humano, la alfa-A1.

Este inhibidor evita que actúen las enzimas alfa-glucosidasa en el intestino delgado y la alfa-amilasa en el páncreas, impidiendo así la digestión del almidón y produciendo una menor absorción de los carbohidratos que hayamos ingerido [1].

Las cantidades que suelen comercializarse por cápsula son de 400 – 500 mg. Es importante que las cantidades por toma no sean elevadas, ya que en determinados sujetos se han visto problemas gastrointestinales cuando el consumo de inhibidores de enzimas es muy elevado.

carbohidratos-chica

¿QUÉ DICEN LOS ESTUDIOS?

Los estudios realizados hasta la fecha dan el visto bueno a su uso, aunque en la mayoría se aclara que hacen falta nuevas investigaciones para mejorar la metodología de estas.

Está claro que el mecanismo de acción del extracto de alubia blanca existe, ya que inactiva la actividad amilasa salival, intraduodenal e intraileal. En este estudio, los sujetos ingirieron 50 gramos de almidón provenientes de arroz y al día siguiente, ingirieron almidón con el extracto de judía blanca (5 – 10 gramos). El extracto de judía redujo de manera significativa la actividad amilásica duodenal, yeyunal e intraluminal ileal en un 95% en un periodo de tiempo de 15 minutos – 2 horas.

Se realizó otro estudio en sujetos diabéticos con un consumo de 3,8 gramos de extracto de judía blanca. Disminuyeron sus niveles de glucosa en sangre e insulina. El porcentaje de carbohidratos que no se absorbieron aumentó de 4,7% a 7% [2].

En una revisión sistemática de 2011 se incluyeron únicamente ensayos clínicos aleatorizados que añadiesen que con el consumo de extracto de alubia se llegaba a conseguir la reducción de peso corporal en sujetos con sobrepeso u obesidad. Finalmente, se eligieron seis ensayos clínicos aleatorizados, que incluyeron a 247 participantes.

Pero, se vio que cada ensayo tenía algunas deficiencias metodológicas, pues los sujetos pasaban de dietas muy hipocalóricas a dietas hipercalóricas, lo cual son situaciones extremas. Las conclusiones que se llegaron en torno al consumo de alubia blanca fueron:

1. Su consumo es seguro, excepto algún que otro problema gastrointestinal que se dio.

2. La mayoría de estudios realizados tienen financiación privada.

3. La mayoría de estudios son de corta duración.

No creo que se pueda sacar mucho en claro [3].

En otra investigación controlada con placebo, se estudió cómo afectaría un suplemento de extracto de alubia blanca en el peso corporal y composición de grasa corporal en humanos sanos con sobrepeso. (82 sujetos con edades de entre 20 – 45 años).

A los sujetos se les dio una cápsula (con una cantidad de 445 mg de extracto de judía) antes de una de las dos comidas principales ricas en carbohidratos. Las dietas se componían de 2000 – 2200 Kcal/día. El protocolo duró 1 mes.

Los resultados indicaron que en sujetos con sobrepeso, una cápsula diaria de 445 mg de extracto de judía blanca antes de una comida alta en carbohidratos, se relacionó con menor porcentaje de grasa corporal [1].

carbohidratos-tabla
Por último, en una investigación muy interesante de 2013, doce sujetos sanos de entre 20 – 25 años fueron evaluados. Se les dio una cápsula de 100 mg de extracto de alubia blanca junto con un sándwich de pan blanco, jamón, aceite y tomate.

La suplementación redujo la respuesta glucémica de la comida. La grelina (hormona del apetito) quedó suprimida después de la comida, y no así con el placebo. Los sujetos estuvieron más saciados comparado con el placebo [4].

CONCLUSIONES

Como ocurre con el consumo de picolinato de cromo, parece ser que este tipo de suplementación es efectiva para determinadas situaciones de una pérdida de grasa. El problema es creer que un suplemento con estas características va a solucionarte la vida. Y por supuesto, el rudo marketing que hacen muchas empresas de suplementos al venderte este suplemento como un total bloqueador de comidas libres para hacer creer que una pizza y un helado, no interferirán en el progreso.

Por eso, veo sentido a su consumo en situaciones de pérdidas de grasa más extremas, en el momento que vayamos a hacer una comida muy alta en carbohidratos en comparación con el resto de comidas o, por supuesto, en comidas libres dentro de un protocolo de pérdida de grasa.

Obviamente, en etapas de superávit calórico o dietas muy altas en carbohidratos, esto no valdrá para nada. Seguramente el porcentaje de inhibición de enzimas glucolíticas dependa de la dosis de carbohidratos, aunque aún quedan años de investigación para poder afirmar con certeza.

Referencias

1. Celleno L., Tolaini MV., et al. A Dietary Supplement Containing Standardized Phaseolus vulgaris Extract Influences Body Composition of Overweight Men and Women. Int J Med Sci. 2007; 4(1): 45-52.

2. Barret M., Udani J. A propietary alpha-amylase inhibitor from White bean (Phaseolus vulgaris): A review of clinical studies on weight loss and glycemic control. Nutr J. 2011; 10: 24.

3. Onakpoya I, Aldaas S, Terry R, Ernst E. The efficacy of Phaseolus vulgaris as a weight-loss supplement: a systematic review and meta-analysis of randomised clinical trials. Br J Nutr. 2011; 106(2): 196-202.

4. Spadafranca A., Rinelli S., Riva A., et al. Phaseolus vulgaris extract affects glycometabolic and appetite control in healthy human subjects. Br J Nutr. 2013; 109(10): 1789-95.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 466

Trending Articles